top of page

Amihai Grosz

Amihai  disfruta de una excepcional carrera: solo viola de la aclamada Berliner Philharmonic, uno de los músicos de cámara más apreciados mundialmente y un extraordinario solista. Realmente un músico genuinamente único!

 

* Representación para España y Portugal

LINKS

 

página web

www.amihaigrosz.com

 

 

VIDEO

Martinu Raphsody para viola y orquesta

Amihai Grosz, viola.

Warsaw Philharmonic Orchestra. Jacek Kaspszyk, director.

 

Mozart Sinfonia Concertante (promo video)

D. Kashimoto, violin. A. Grosz, viola

Berliner Philharmoniker. Sir Simon Rattle, director.

 

Brahms Dos canciones para mezzo, viola y piano

Magdalena Kozena, mezzo. Amihai Grosz, viola.

Sir Simon Rattle, piano.

amihai 7.jpg

Amihai Grosz goza de una trayectoria y carrera profesional muy inusual: primero un cuarteto (miembro fundador del Cuarteto de Jerusalén), luego y hasta el día de hoy Violista principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y también un solista de renombre.

 

Inicialmente, Amihai Grosz aprendió a tocar el violín, antes de cambiar a la viola a los 11 años. En Jerusalén, David Chen le enseñó, luego Tabea Zimmermann en Frankfurt y Berlín, así como en Tel Aviv Haim Taub, quien tenía un influencia formativa sobre él. A muy temprana edad recibió varias becas y premios y fue miembro del “Grupo de Jóvenes Músicos” del Jerusalem Music Center, un programa para jóvenes talentos destacados.

 

Como solista, Grosz ha colaborado con directores de renombre como Zubin Mehta, Tugan Sokhiev, Klaus Mäkelä, Ariel Zukermann, Daniel Barenboim, Sir Simon Rattle, Alexander Vedernikov y Lionel Bringuier. Actúa internacionalmente con orquestas como la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, la Orquesta Filarmónica de Varsovia, la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y la Orquesta de Cámara de Zúrich.

 

En el mundo de la música de cámara, Amihai Grosz colabora con artistas como Yefim Bronfman, Mitsuko Uchida, Daniel Hope & Friends, Eric le Sage, Janine Jansen & Friends, Julian Steckel, Daishin Kashimoto y David Geringas. A nivel internacional, se le puede escuchar regularmente en las salas de conciertos más prestigiosas como el Concertgebouw Amsterdam, el Tonhalle Zurich, el Wigmore Hall en Londres y la Filarmónica de Luxemburgo, así como en los principales festivales como el Festival de Música de Schleswig-Holstein, el Evian, Festivales de Verbier y Delft, BBC Proms y el Festival Internacional de Música de Cámara de Utrecht.

 

Los aspectos más destacados de la temporada 22/23 son los conciertos con la Orquesta de Cámara Franz Liszt, las actuaciones con la Orquesta Del Teatro Massimo di Palermo & Omer Meir Wellber, la Filarmonica de Gran Canaria & Beatriz Fernandez y la Musikalische Akademie Mannheim & Ingo Metzmacher, entre otros. En el invierno de 2023, Amihai realizará una extensa gira por Japón. Las actuaciones están planificadas con la Orquesta Sinfónica de NHK y Tugan Sokhiev, la obra principal con la Orquesta de Cámara de Aichi, así como actuaciones en solitario. Bajo la batuta de Sir Simon Rattle Amihai interpretará el Concierto para viola de Martinu con la Orquesta Filarmónica de Berlín. En el próximo verano de 2023, Amihai actuará en el Festival de Verbier con la Sinfonia Concertante junto con Janine Jansen y participará en los conciertos de música de cámara del festival.

 

Como parte de una importante ronda de proyectos de música de cámara, Amihai volverá a actuar en la Elbphilharmonie de Hamburgo, la Tonhalle de Zúrich, la Kammermusiksaal de la Filarmónica de Berlín y el Concertgebouw de Ámsterdam. Se planean colaboraciones y/o giras junto con Emmanuel Pahud y Anneleen Lenaerts, Modigliani Quartett y Nathalia Milstein y Made in Berlin.

 

La próxima grabación que lanzará Alpha Classic es el Concierto para viola de Bartok junto con la Orquesta Nacional de Lille bajo la dirección de Alexander Bloch. Las fechas de lanzamiento de esta grabación se anunciarán en una etapa posterior.

 

En la temporada 21/22 Amihai Grosz ha sido nombrado Director Artístico del Festival Internacional de Música de Cámara de Utrecht Amihai Grosz toca una viola Gaspar-da-Salò del año 1570, que es un préstamo de por vida puesto a su disposición por una colección privada.

bottom of page