
Edicson Ruiz nació en Caracas, Venezuela, en 1985 y ya a la edad de 11 años decidió dedicarse al estudio del contrabajo. Esto fue posible gracias al conocido programa de educación musical "El Sistema ", Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV), fundada por José Antonio Abreu. Su maestro y mentor fue Felix Petit.
Contando con solo 15 años fue ganador del Concurso Internacional de Contrabajistas de Indianápolis en los Estados Unidos. En 2001 fue el becario más joven de la Academia Orquestal de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Allí realizó su formación instrumental bajo la guía del maestro Klaus Stoll y solo 6 semanas después de comenzar estos estudios fue nombrado miembro estable de esta prestigiosa orquesta. En el año 2002 fue además condecorado con la "Orden José Felix Ribas" por el Gobierno Venezolano.
Edicson Ruiz es hoy en día uno de los más grandes exponentes del contrabajo solista, habiendo realizado magníficos conciertos solo, en grupos camerísticos o acompañado por orquestas de renombre en los 5 continentes: tanto en los exclusivos festivales internacionales de Salzburgo, Lucerna, Edimburgo, el Festival Chopin de Varsovia, el Festival Gubelkian de Lisboa, como así también en famosas salas como el Lincoln Center de New York y centros musicales en Berlín, Tokio, Madrid, Barcelona, Brisbane, Londres, Odessa, Zurich, y Johannisburgo.
A él le han sido dedicadas obras de compositores contemporáneos famosos como Heinz Holliger, Toshio Hosokawa, Helmut Zapf, Paul Desenne, Efrain Oscher, Luciano Maria Serra, Arturo Pantaleón, M. Ockert, Luis Antunes Pena, Dai Fujikura, Rudolf Kelterborn, Roland Moser, Vladimir Tarnopolski y Klaus Ospald las cuales ha ejecutado magistralmente en absoluta primicia mundial.
Además ha sido compañero de música de cámara de grandes músicos de renombre internacional como Chirstian Tetzlaff, Gustavo Dudamel, Gidon Kremer, Yuri Bashmet, Lars Vogt, Christian Zacharias, Daniel Hope, Sabine Meyer, Sharon Kam, Alban Gerhardt, Daniel Müller-Schott, György Kurtag, Heinz Holliger, Elliot Carter, M. Bourge, Klaus Thunemann, Thomas Zehetmair, Jörg Widmann, Anner Bylsma, Danusha Waskiewicz.
Su gran interés es el fantástico repertorio del siglo XVIII al que se dedica apasionadamente. Tanto las recientes grabaciones discográficas realizadas para el sello "Phil.Harmonie" como las innumerables producciones internacionales de televisión dan testimonio de sus habilidades excepcionales como solista.
Edicson Ruiz además de haber sido distinguido con la Orden José Félix Ribas por el Gobierno Venezolano, "El Arco de Oro" por la Escuela de Luteria de Brienz en Suiza, uno de los "10 Jovenes Sobresalientes" por la Camara Junior Internacional, y "111 Berlineses que debes conocer" en un Libro recién publicado por la editorial Emons, recibió por la Sociedad Internacional de Bajistas el Premio Anual 2021 por su Ejecución Solista y el Premio Anual 2023 por su Ejecución Orquestal respectivamente. Por su parte el Premio de la Critica Discográfica Alemana premió su Disco Compacto dedicado a Iannis Xenakis en el 2023 en el genero de la Música Contemporánea.
Algunos de sus próximos compromisos como solista serán en Japón donde se presentará acompañado por la Sinfónica de Hiroshima ejecutando el Concierto de E. Tubin, además de ser acompañado por la Orquesta Sinfonica de Gumma interpretando el Concierto de Rolf Martinsson, también su agenda en Japón incluye su presentación en la Sala de Conciertos Muza Kawasaki interpretando el Estreno en Japón del Concierto para Contrabajo y Orquesta del compositor de pelicula chino Tan Dun, siguiendo su Debut en China acompañado de la Orquesta Filarmónica de Wuhan haciendo el Estreno en China del Concierto de Efrain Oscher. Otros compromisos incluyen su Debut acompañado por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en Marzo del 2025 en el Auditorio Nacional de Madrid, Winterthur MusikKollegium en Mayo del 2025, la Orquesta Filarmonica de Macedonia en Octubre del 2025 y el Estreno Mundial del Concierto de Toshio Hosokawa y Gabriela Ortiz respectivamente junto a la Orquesta Sinfónica de Hiroshima en el 2027.
​
