
El dinámico director venezolano Enluis Montes Olivar, de 28 años, está recibiendo reconocimiento internacional por su talento y liderazgo. Actualmente se desempeña como Director Asociado de la Orquesta de Cámara Simón Bolívar, Director Asociado de la Filarmónica Schwob y Director Musical y Artístico de la Orquesta Blue Morpho.
En 2024, recibió el prestigioso Premio Glenn Gould Protégé, tras obtener el Primer Premio y el Premio de Orquesta en el Concurso Internacional de Dirección de la Universidad de Almería de 2022, España.
Ha debutado con gran éxito con las Orquestas Sinfónicas de San Francisco, San Diego y New West, y más recientemente con la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Bari, la Orquesta Sinfónica Redlands y la Orquesta Nacional de Mulhouse, y dirigió la Orquesta de Cámara Simón Bolívar en una gira por Argelia. También grabó un álbum con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, que se lanzó en mayo de 2025.
Entre sus próximas presentaciones en 2025 se incluyen su regreso a la Sinfónica de San Diego como director invitado y un par de conciertos con la Orquesta de Cámara Simón Bolívar, con la gran violinista Leticia Moreno. De cara a 2026, seguirá siendo director invitado de la Sinfónica de San Diego, debutará con la Orquesta Sinfónica de Suzhou en China y con la Filarmónica de Nueva York en la Catedral de San Juan el Divino.
Como becario Dudamel durante dos temporadas con la Filarmónica de Los Ángeles, Enluis dirigió conciertos tanto en el Walt Disney Concert Hall como en el Hollywood Bowl, donde el crítico Tony Frankel elogió su trabajo como "virtuosismo esplendoroso" y "una clase magistral de maestría musical". Además, se ha desempeñado como director asistente en la Ópera Nacional de París, colaborando con Gustavo Dudamel en Nixon en China y con Alexander Soddy en Lohengrin.
Enluis se diplomó en Dirección Orquestal del Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar en 2023. Formado en El Sistema de Venezuela, Enluis ha dirigido conciertos con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, la Orquesta Sinfónica de Caracas y el Coro Nacional Simón Bolívar. Dirigió un histórico homenaje póstumo al maestro José Antonio Abreu, reuniendo a miembros de la familia de El Sistema, y ​​dirigió una actuación que batió un récord mundial Guinness con una orquesta y un coro de 12.000 músicos, el conjunto más grande de su tipo.
Comenzó sus estudios formales de dirección en 2012 con Teresa Hernández, José Antonio Abreu, Gregory Carreño y Franka Verhagen, y ha participado en clases magistrales con directores de renombre como Dick van Gasteren, Eduardo Marturet, Diego Matheuz, Roberto Zambrano, John Farrer, Leaf Bjaland, Mark Churchill, Marc Moncusí, Luis Mauricio Carneiro, David Cubeck y Nathalie Stutzmann. Enluis continúa sus estudios de dirección con Paul Hostetter y de canto con la Dra. Michelle Debruyn en la Escuela de Música Schwob de la Universidad Estatal de Columbus. Desde la primavera de 2024, también es profesor del Programa Preparatorio de Música Schwob, donde imparte clases de dirección orquestal.
